«CIRCULAR» es –sin duda– desde mi sensibilidad y desde mi punto de vista– uno de los mejores y más hermosos discos de "canción de autor" editados en 2015.
«CIRCULAR" es en realidad como una especie de 
"viaje interior" que 
Juan Fernández realiza po
ÉTICA y musicalmente girando –como 
"simiente volátil"– en torno a sus sentimientos y a sus vivencias.
«Viajero / ligero...,
ágil / frágil...,
ingrave / suave / a su merced
vilano / liviano /a su merced;
vilano quiero ser
simiente volátil...
sin norte / que importe,
sin nudos / desnudo,
sin llanto / mi canto
liviano / vilano.»
("Vilano")
"Viaje interior" en el que, 
Juan Fernández Fernández, nos permite acompañarle –sensitivamente– a través de sus canciones que son como pausas, o paradas, en los recovecos de su identidad más profunda –misteriosa y muy atrayente–. Canciones que reflejan sentimientos hondos; que alertan frente a traspiés, miedos y nostalgias; que le cantan al amor desde el "alma" –en la que habitan las pasiones y también se siente el cuerpo–; canciones para el camino y la esperanza.
«Mientras las piernas respondan
no me pienso detener,
y que las dudas se escondan
o la vamos a tener...
Si el barro abraza mis pies
me embarraré como un niño,
celebraré mis traspiés
mas sin cogerles cariño.
Mientras las piernas aguanten
hacia delante me iré,
no Dios, sino yo mediante,
mi camino construiré.»
("Lo voy a dejar aquí")
  | 
 Juan Fernández Fernández en el Teatro del Barrio de Madrid con motivo de la presentación de su disco "Circular" hace 10 años. | 
En
 «CiRCULAR», 
Juan Fernández Fernámdez nos ofrece seis sonetos cantados, bella y  hermosamente construidos –le salió un duro competidor a la "genialidad sabinera" y al buen amigo 
Juanlu Mora–.
Con el permiso de 
Juan voy a robarle dos sonetos para poder decir con ellos que hoy me siento feliz –¡muy feliz!– de escuchar "cantar" y leer el "canto" de un "cantautor" que respeta el lenguaje literario y la tradición poÉtica, y que es –verdaderamente. y sin "trampas"–. 
"UN POETA"; quizá por eso –lamentablemente– no venderá "miles" de ejemplares, ni ocupará grandes espacios y titulares en la prensa diaria.
¡Ojalá los venda! por que si lo consiguiera sería un signo esperanzador de que nuestra "cultura literaria" –y no la "cultureta" que ahora se impone– está finalmente "re-despertando".
«El miedo me esperaba en la ventana,
tranquilo y poderoso, como antaño.
Paciente, predispuesto a hacerme daño.
No le había salido ni una cana.
Seguro de sí mismo, sonriente,
brillaban, aún de día, sus colmillos.
Mientras acariciaba sus nudillos
con sorna recordaba a algún valiente.
Sentí su aliento gris como el acero
al enfrentarlo a cara descubierta.
Mi voz se levantó y fue clara y grave:
"Es hora de dejarlo, compañero.
Hazme el favor y cierra bien la puerta.
Aléjate. Devuélveme la llave".»
(“Hora de dejarlo”)
* * * * * * *
«Al ir a por el pan vi a la alegría.
Ligera, despeinada, sin prejuicios,
la risa y la ternura como vicios.
A su paso la luz se desvestía.
Frágil, igual que un pájaro pequeño,
a punto de volar y de marcharse;
a un paso de no ser, de evaporarse,
lo mismo que el recuerdo de un buen sueño.
Un pincel sobre mí fueron sus ojos
y me teñí de púrpuras y rojos.
Mi voz balbuceó con ilusión:
"Necesito librarme de una tuerca
que siento que me aprieta el corazón.
¿Me ayudas, por favor? Quédate cerca".»
("¿Me ayudas, por favor?")
 

 
«CIRCULAR». por otra parte, musicalmente es una joya –culta y popular, (como debe ser y ¡no es fácil!)– compuesta por
 Juan Fernández con la colaboración de 
Antonio de Pinto en los arreglos, como productor y con el acompañamiento de su guitarra. (Por cierto el concierto de presentación en el Teatro del Barrio, hace diez años, fue muy hermoso, de mucha calidad y muy emocionante).
A esa calidad musical han contribuido músicos como 
Cary Rosa Varona –bajo, chello, coros y clave– (¡qué gran descubrimiento!); 
Iván Mellén –percusiones–; 
Iovis (¡magnífico!) –flauta–; 
Alejamdro Jiménez Lorca –piano–; 
Lope Villano –tres– y 
Sergio Sleima con su guitarra y su asentada y lúcida "sabiduría".
Mencionar también el diseño y la ilustración de 
Raquel Fernández ("Efealcuadrado") que, como a la globalidad del disco, me voy a permitir calificar, sencillamente, d
e 
¡FANTÁSTICO!.
  | 
| Ilustracion y diseño de "EFEALCUADRADO". |